Ā
Seguramente ya te has dado cuenta de los diferentes colores del vino tinto, despuƩs de todo, a travƩs de la vista tienes el primer contacto con Ʃl.
Estas diferentes tonalidades hablan mucho de los tintos, de hecho, es una de las particularidades que mÔs información te brindan. Asà que, si quieres conocer a un vino tinto por su color, sigue leyendo esta entrada.
¿Qué causa el color del vino tinto?
El proceso de elaboración influye mucho en el color del vino. Es decir, el lĆquido tendrĆ” un tono u otro de acuerdo al tiempo que el mosto se mantenga en contacto con las diversas partes del racimo de las uvas.
AsĆ, en los colores del vino tinto, en su cuerpo y estructura intervienen, principalmente, los polifenoles: los taninos y los antocianos. Estos son compuestos naturales de la uva y que durante el proceso de fermentación se incorporan al caldo, cumpliendo varias funciones.
Aunque los taninos aportan caracterĆsticas importantes al vino tinto, no son tan responsables de su color. En cambio, los antocianos si pueden considerarse como responsables de la tonalidad.
Estos últimos son un pigmento que se encuentra especialmente en las células de la piel de las uvas tintas y, en algunas excepciones, en la pulpa. Su color es rojo y azul, dando como resultado que, a mayor presencia de antocianos en el caldo, mayor serÔ la concentración de color.
Otros factores que intervienen en el tono de los vinos tintos
AdemƔs de los polifenoles, existen otros factores que condicionan los colores del vino tinto, estos son:
La uva
La variedad de uva elegida, o variedades en caso de utilizar mÔs de una en la elaboración del caldo. Ya que, mientras mÔs gruesa sea la piel de la fruta, mayor serÔ la presencia de antocianos en la misma y, como consecuencia, mÔs fuerte serÔ la intensidad del color.
La maduración
El grado de maduración de las uvas influye en los tonos del vino tinto. Mientras mÔs maduras sean las uvas, mÔs oscuros y opacos serÔn los vinos que producirÔn.
La crianza
Los vinos tintos, a medida que van envejeciendo, suelen ir perdiendo concentración y claridad. Por ello, la crianza o el tiempo de maduración es un condicionante del tono en el vino.
Estos son los colores del vino tinto que puedes encontrar
Al hablar de las coloraciones del vino tinto, la referencia es hacĆa el tono. Este Ćŗltimo estĆ” determinado por la propia naturaleza del color, al igual que por la onda de luz que cierto material de un color especĆfico puede reflejar.
Teniendo esto en cuenta, y conociendo los factores que influyen en el color, existen los siguientes tonos:
Teja: es la tonalidad que caracteriza a los vinos tintos de mayor tiempo y que presentan un matiz tirando a anaranjado. Son los vinos con una crianza larga, en la cual van perdiendo intensidad en su color, brillo y opacidad.
Caoba: puedes verla en vinos con cierto tiempo de crianza, en los que las tonalidades mƔs vivas empiezan a apagarse. En este momento, su cuerpo se intensifica, mientras va perdiendo acidez y frescura.
Rojo: es el color de los vinos tintos que estÔn en el punto Ôlgido de maduración, se trata de un color intenso y brillante.
Granate: la coloración que puedes ver en vinos tintos cuando inician su maduración y que no suelen tener mÔs de 3 años de crianza.
ViolĆ”ceos o azulados: los vinos mĆ”s jóvenes tienen este color como caracterĆstica. Tienen poco cuerpo, pero una acidez buena y tambiĆ©n son frescos.
Ahora que ya conoces los colores del vino tinto y lo que este puede decirte del caldo, no volverƔs a verlos de la misma forma.
2 comentarios
Gracias por compartir vuestros conocimientos con los clientes.
Gracias por vuestras sabias enseƱanzas un saludo