El queso es un alimento apreciado en muchas culturas del mundo, con miles de variedades existentes del mismo. Por eso, degustarlo no es algo nuevo, siendo imprescindible aprender cómo se cata un queso para hacerlo correctamente.
Así que, si deseas conocer cómo hacerlo, aquí podrás ver qué debes tener presente al degustar adecuadamente un queso y cómo llevarlo a cabo.
¿Cómo se cata un queso? ¡Al utilizar los 5 sentidos?
Cualquier persona utiliza la percepción sensorial para valorar las propiedades de diferentes productos y el queso no es la excepción. Para ello, se deben utilizar, en mayor o menor medida, los 5 sentidos. A continuación, podrás enterarte un poco más acerca de cómo se cata un queso utilizando los mismos.
La vista: el primer acercamiento
La cata de quesos se inicia con los ojos. Examina el corte, observa si presenta alguna irregularidad en el proceso de maduración y estima el punto de curado.
Recuerda analizar la corteza exterior, puesto que, dependiendo de su variedad, puede ser lavada, prensada, enmohecida o con hierbas. También puede ser de color blanco, amarillo o rojizo; si se le agrega pimentón.
Su interior puede observarse liso, con ojos, agrietado, con mohos o uniforme. Igualmente se valora la forma y tamaño en el análisis visual.
Utiliza el tacto
Al emplear los dedos podrás sentir el grado de humedad del queso, que puede ser alta, media o baja. Esto determinará si el queso es blando, semiduro o duro, respectivamente.
Con el olfato
Acercando la nariz conseguirás percibir la intensidad del aroma en los quesos. Puede ser sutil, como en los quesos frescos de vaca o potente como en los quesos muy curados.
Gusto
Al degustar, podrás distinguir el aroma por vía retronasal. Para lograrlo debes masticar por algunos segundos sosteniendo la respiración y luego exhalando por la nariz poco a poco. Recordando siempre mantener la boca cerrada.
Para este caso, la lengua será el órgano encargado de identificar los sabores básicos presentes en el queso: dulce, ácido, salado o amargo. En la boca también sentirás su granulosidad y percibirás la rapidez que tiene para fundirse.
El oído también tiene su lugar
Puede sonar extraño, pero el oído también cumple una función en la degustación de quesos. Conseguirás reconocer un queso con “cristales” al masticarlo porque lo oirás crujir, un ejemplo de este es el queso parmesano.
Recomendaciones para la degustación
En este punto ya sabes las técnicas de cómo se cata un queso y podrás defenderte en cualquier evento de degustación.
Sin embargo, es aconsejable acompañar la experiencia con distintos panes y panecillos, que combinan muy bien con el sabor del queso y complementan la degustación. Y por supuesto también con un buen vino adecuado para ese queso.
También es buena idea “limpiar” el paladar con frutos secos o frescos, así como con mermelada o algunas bebidas. De esa forma se quitan los restos de queso, diferenciando unos de otros.
Cuida la temperatura
Cuando se trata de cuidar este alimento, lo mejor es conservarlos dentro del frigorífico. Pero, a la hora de catar un queso, lo mejor y más recomendable es dejar que se atempere durante unas horas antes de probarlo.
De esta manera, podrás apreciar mucho mejor los elementos que conforman al queso, y permiten la correcta degustación. Cabe destacar que, si el grosor de la pasta del queso o su tamaño es grande, mayor debe ser el tiempo que debes esperar hasta que se atempere.
La corteza también es importante
El sabor del queso se ve afectado según la longevidad del mismo. En este sentido, mientras más joven sea, tendrá un gusto más agradable, mientras que, si está curado o muy curado, ostentará un sabor picante e incluso desagradable.
Lo ideal para esto es acompañarlo junto con otro alimento para realizar un correcto proceso de degustación, siguiendo estas referencias:
Pan
-Pan de centeno con el queso de cabra.
-El pan vienés sirve para todo tipo de queso.
-Los panes de nueces acompañan muy bien a los quesos curados.
Vino
-Para saber que vino acompañar con el queso podéis visitar nuestro artículo:
"Los secretos para maridar queso y vino".
Os recordamos que podéis conseguir los mejores quesos de oveja de nuestra quesería con nuestros cofres "fantasías" en los que podréis degustar la sinergia de sabores entre nuestros vinos de Rioja y quesos.